CURSO EN LA GOLETA TIRANT I
Un grupo de dieciséis personas, de lo más variopinto, en cuanto a formación y experiencia en navegación, casi todos principiantes pero llenos de ilusión. Nos presentamos brevemente, tímidamente dije mi experiencia y millas realizadas y la gente alucinó.
Tras las primeras indicaciones y distribución de literas, salimos a cubierta y dieron los primeros conceptos básicos y practicaron los 3 nudos más utilizados, el as de guía, el ocho para las amarras en las cornamusas y el ballestrinque para las defensas.
Con la puesta de sol soltamos amarras rumbo a Burriana. Una leve brisa nos permitió izar las velas durante un breve rato, pero finalmente el patrón dio la orden de arriar y completamos la travesía a motor.
La goleta tenía cinco velas, un Yanqui, en lugar de la tradicional Génova, una Trinqueta, una
Pasada ya la media noche, arribamos al puerto de Burriana. Le habían asignado el muelle de pescadores al patrón, que hizo una maniobra perfecta para quedarse atracado de través por nuestra banda de estribor. Yo ayudé a los monitores con las amarras, mientras los demás observaban la maniobra, que para muchos sería, su primer atraque.
Los motores de una fabrica de hielo me hicieron temer por mi sueño, pero una duchita de agua caliente en la escuela que la Federación tiene allí, y un Gin Tonic en el pub del puerto, me hicieron rendirme rápidamente a Morfeo, eso sí, en mis sueños seguí navegando por lo que la singladura, ¡me empezaba a cundir.!
Con las primeras luces del día, a las 7 a.m. se tocó la campana, a las 8 a.m. empezaba el primer turno. Duchas, desayuno y todos en cubierta, correctamente uniformados con la camiseta roja que nos habían dado. Hoy acompañaríamos a la regata que se celebraba de Castellón a Burriana, así que pusimos rumbo a Castellón. Arribamos con tiempo más que suficiente, todavía no habían
Entre los barcos, algunos conocidos, y algunas tripulaciones también, por lo que los saludos entre embarcaciones se repetían y también la guerra de flases de nuestras cámaras fotográficas.
Poco a poco, los primeros en cruzar la línea desaparecieron en el horizonte y solo quedaron a nuestra vista los dos últimos. A pesar de que nosotros izamos todas nuestras velas, la pobre intensidad del viento no nos permitía navegar a más de 3 ó 4 nudos, condiciones ideales para que la debutante tripulación fuera familiarizándose con cada una de las maniobras. Así como adaptarnos a los cambios de posiciones e incluso los unos a los otros.
Las Columbretes son un parque natural formado por varias islitas volcánicas, la más grande tiene
Entre ellas hay algunas que no velan, por lo que el capitán, buen conocedor de la zona, dio un gran resguardo para salir de ellas.
El curso incluía clase teórica, y por la tarde fuimos pasando todos por el pilot-house del patrón para recibir una clase básica de cartas náuticas. Realmente me vino muy bien recordarlo, pues con el uso de la electrónica actualmente, se va perdiendo la utilización de las cartas náuticas de papel, y pierdes la agilidad en mover las paralelas y el compás.
En ese preciso momento me hice el propósito de volver a llevarlas paralelamente al maxsea y al plotter, siempre que navegara en el Libertyenlamar, aunque me llamen romántica.
También como parte del curso, había programada una navegación nocturna, para familiarizarse
Al través de los altos hornos de Sagunto nos encontrábamos cuando apareció en la bañera el patrón, Pepe Vives, un gran navegante, con el que ya había la suficiente confianza como para que nos contara alguna que otra batallita y anécdota de sus navegaciones.
Dio orden de parar motores y con la leve brisa navegar solo a vela y como nos quedamos sin chapuzón el día anterior, le propuse que lo diéramos ahora como ducha matinera. Y accedió, arriando todas las velas y quedándonos al pairo. Inicialmente parecía que la gente no estaba mucho por la
Empezó a subir el viento, así que nos volvimos a vestir, subimos la escalinata y sacando todo el trapo pusimos rumbo ya a Valencia, navegando solamente a vela, inclusive con el Spi, una virada, una trasluchada, luciéndonos delante de la playa de la Malvarrosa, .
Con ello pondríamos punto y final a un intenso fin de semana en el mar, donde más que lo aprendido me traje lo adquirido, lo adquirido en emociones y sensaciones, todas maravillosas, como las personas que en él conocí y que ya forman parte de esta gran familia que amamos el mar.
Comentarios
Un saludo a los compañeros que han realizado el curso y que tambien siguen el blog.
Paco.
S
Gracias por compartir el blog. Agrege algunas de mis fotos al picasaweb,,,espero os gusten.
Saludos.
He tardado en leer tu blog, pero me ha gustado mucho recordar la gran aventura de la Goleta. Informarte que sigo practicando los nudos con un par de cabos que tengo en casa. Seguramente me apunte a la federación para aprovechar algún curso más y conseguir llegar a ser un gran grumete. Un beso y abrazo para todos. Me lo pasé muy bien. Nos vemos en la mar. Saludos. Jose Luis.