MAR ROJO
Después de más de 20 horas de viaje, entre taxi, tren, aviones y bus, llegamos al Pyramisa Beach Resort en Sahl Hasheessl, en el Mar Rojo.
El día transcurrió sin contratiempos, según lo previsto y con la grata coincidencia de llevar de compañero en el último vuelo al Dr. Alió del Instituto Visum, que me dio recuerdos para mi hijo.
Llegábamos rendidas a la habitación, echamos un ojo a las vistas sobre la gran piscina tipo lago y nos rendimos a Morfeo… Eran sobre las 04 a.m. 1h más que en España.
Después de unas 7h ininterrumpidas despertamos. Había pasado la hora del desayuno pero, habia empezado la de la comida, así que hicimos breakfast&Lunch, todo en uno.
Un ratito a la playa, donde aguas en varios tonos de turquesa nos recibían, pero demasiado fresquita para nosotras todavía. El día era muy ventoso y la sensación térmica no superaba los 20 grados. Así que nos remojamos pero en el Spa, Sauna, Baño turco, Jacuzzi y terminamos con un masaje full body con espuma de 1h. ¡Qué maravilla! Nuestra cara era otra, cuando salimos.
Nos pusimos monas y nos fuimos hacia el restaurante mexicano de la playa. El hotel tiene varios temáticos y mi amiga, como buena “business woman” de la restauración, quería probarlos todos. Un ratito de show para guiris en el hall y acabamos tiradas en las alfombras de una gran Haiman y fumando una Shissa de manzana, para poner punto final a nuestro primer día, dedicado al relax.
El despertador sonó a las 06:30h, en 1h nos recogían para ir a hacer snorkel con los delfines, pero paso 1h y 2h y nadie apareció. Finalmente nos informaron que por el tiempo, habían cerrado el puerto y cancelado las excursiones de hoy. La verdad es que tengo que reconocer que me costo gestionar todas las emociones que me genero dicho contratiempo, sobretodo porque el tour operador no nos respondió hasta un par de horas después de la acordada. Disculpándose y proponiéndonos hacerla al dia siguiente. Pero para entonces ya les había puesto una reclamación en Viator, agencía de TripAdvisor. Me sentía responsable, impotente, tenía ira y decepción porque la había contratado yo. Pero le di otra oportunidad.
Cris se adaptó rápido y propuso que nos fuéramos de shoping a Hurghada y de paso ver la “Old Town”. Buena idea le dije. Cambiamos nuestros modelazos playeros por algo más decente y negociamos un taxi con el hotel. 30€ ida y vuelta, media hora de trayecto, no estaba mal.Luego, conforme pasaron los dias, descubrimos que era una exageracion y que el hotel debia de quedarse por lo menos con el 50% de lo que nos pedian para los taxis, porque si los contratabas fuera los conseguias por la mitad o menos incluso.
Una vez en la ciudad el taxista nos dejó en la puerta de una tienda de un amigo suyo, como no, y este nos proporcionó guía, uno de sus hijos, y nos vendió todo lo que no necesitábamos. Camisetas, imanes, tazas, eso si, regateando bastante. Yo había cambiado 20€ por la mañana por libras egipcias, y eso fue lo que gaste. Para que os hagáis una idea, 1€=53£
El unico problema es que yo había empezado con dolores de tripa y diarrea. No sé muy bien si por los dos Activias que me había tomado en el desayuno, jajaja.
Es genial viajar con alguien que te cuida y además que te equilibra con una sonrisa cuando tu estás mal.
Por fin al día siguiente salimos a navegar por el Mar Rojo desde la Marina de Hurghada. A nuestro taxista no le dejaron pasar los de seguridad porque nosotras no habíamos dado en recepción su matrícula, nadie nos advirtió, así que tardamos en salir y por mucho que corrió el hombre llegamos como 30’ tarde, todo el barco nos esperaba. Éramos 25 pasajeros. El barco no era nada del otro mundo, pero la crew fue excelente todo el día, súper atentos y simpáticos. Gente joven que se nota disfrutan con su trabajo. Y que buscan sus tips al final del dia. ¡ Como me recordaban a la nuestra del Mirabella!.
Hoy por fin no hace viento, pero no obstante con el aparente, mantenerte fuera requeria de taparnos con nuestras toallas. Hicieron un breafing inicial donde nos explicaron el día y nos ofecieron café y te, agua y refrescos durante el trayecto.(Todo en ingles, off course). En la primera parada mi amiga tenía frío y no se tiró. Pero a mi me encantó, el coral era precioso, muy colorido y muchos peces. Almejas enormes con sus bocas de terciopelo habían por todas partes, igual que las del Indico. Peces loro, trompetas, pargos, angels blue y nemitos.
Lo malo es al salir, tienes que cambiarte rápido para no enfriarte, pero al solete se estaba genial. Comimos y hasta nos tumbamos en la proa a siestear un rato mientras flotabamos en esas lindas aguas turquesas hasta que llegaron unos franceses que nos lo impidieron con su cháchara, grrrrr.
El siguiente wp era para nadar con delfines, pero no hicieron fondeo, con el barco a mínima marcha nos cambiamos y tiramos rápidamente en cuanto avistamos una pequeña manada, que salió huyendo cuando de repente nos tiramos todos al agua, yo habría hecho lo mismo, sinceramente, jajaja.
Por último hicimos un fondeo casi a la entrada de la bocana, en un pequeño arrecife de coral, por las aguas turquesas que nos rodeaban, donde vi a pescadores locales desplegar sus habilidades y pescar arpón en mano mientras andaban literalmente sobre el coral con el agua solo hasta la rodilla. Pero nosotros ya solo era para quien quisiera trotar con el típico súper flotador arrastrado por una potente dingui, evidentemente no someti a mis lumbares a semejante calvario!!
Sobre las 16h ya estábamos de regreso en el hotel. Nos fuimos a la playa, hoy era un día ideal, había más gente bañándose y cuando Cris se fue de nuevo a por su masaje al spa, yo me fui a pasear por la pasarela que hay sobre el mar y que llega hasta nuestra playa, un paseo precioso de 1h aproximadamente y con el sunset, espectacular.
Digno de nombrar la enorme seguridad que hay en nuestro hotel, no dejan pasar a nadie, ni por la zona del paseo, ni la playa, si no lleva la pulsera identificativa. Por las carreteras también hay muchos controles de policía. Supongo que tienen que cuidar al turismo porque debemos de ser una de las fuentes de ingreso más importantes del país.
Esa noche nos tocaba cenita temática, el restaurante mongol, genial porque ya empiezo a cansarme de tanto buffet.
Luego intentamos ir a un pub que nos habían dicho que había muy buen ambiente, pero estaba a 7km de nuestro hotel, necesitábamos un taxi y en recepción nos pidieron 80€ por el!! Están locos o que? Es evidente que nos clavan por ser turistas, por supuesto dijimos que no y nos fuimos a dormir. Mañana lo agradeceremos en el buceo.
Al día siguiente nuestro chófer llegó puntual a recogernos en una Van, pasamos por 3 hoteles más hasta llegar a una Marina junto al hotel Eagels. Antes de Hurghada. El barco hoy era tipo yate de crucero de unos 50ft. Nos dieron los típicos formularios para rellenar, hicieron un breafing, sobretodo para los que eran principiantes y para los que teníamos ya título, unos 6, nos explicaron directamente cual era el recorrido el instructor que nos acompañaría.
Navegamos como 1h hasta el WP del fondeo, se llamaba North Abu Ramada 27°10.41'N 33°59.07’E
Profundidad de 20 a 35 m. Gentilmente me montaron todo el equipo y me ayudaron a ponérmelo. Nada más empezar a bajar ya vi que aún desinchando totalmente mi chaleco no bajaba. ¡Me faltaba peso!. Había pedido que me redujeran el cinturón de pesos, me habían puesto 10kg inicialmente y me dejaron en 8kg, pero un monitor me puso uno más en el jacket. Así conseguí bajar, pero me costó, también los oídos, hasta que conseguí oír los típicos pum pum en ambos oídos y la membrana se cerró. Entonces empecé a preocuparme por mi flotabilidad y mantenerme estable pues seguía subiendome hacía arriba. Ello hizo que me agobiara un poco y no disfrutara del paseo. Seguramente también el agobio hizo que respirara más deprisa y que le diera más a las aletas, es un cúmulo de errores que cometes al ponerte nervioso. Finalmente me ayudaron los instructores, primero uno y luego el otro, cogiéndome del brazo para que no me subiera. Y empezamos la vuelta, yo no quería pero lo cierto es que ya estaba en 120 de oxigeno, aunque todos estábamos más o menos igual porque subí con 100 igual que los demás. Hasta para la parada última tuve que engancharme a un peso que tenían colgado con un cabo por la popa del barco. Al salir me entero que la otra chica del grupo, otra española con la que habíamos hecho amistad, había tenido un problema, su botella había bajado rápidamente en pocos minutos y se había asustado, poniendose muy nerviosa y subiendo deprisa a la superficie sin hacer las paradas reglamentarias. Por lo que ahora estaba tumbada y le estaban poniendo una botella de oxigeno del botiquín. He de decir que el equipo muy profesional y preparado, no la dejaron ni un minuto, observandola y cuidandola hasta que se encontro bien totalmente ¡Menudo susto!
Nos secamos y comimos, pero no cambiamos el fondeo, a pesar de lo que nos habían dicho, no sé si por el problema de esta mujer o porque habia mucho viento y a lo mejor no daba refugio suficiente el siguiente WP. Así que la segunda inmersión la cambié por hacer snorkel con mi amiga. De hecho fue mas bonito porque con poca profundidad el sol incide sobre el coral y resalta los colores que la profundidad apaga, y había mucha más vida marina que abajo, era como estar en un acuario o pecera tropical.
La vuelta la hicimos charlando con los españoles que habíamos coincidido y la chica que había sufrido el percance que estuvo acompañada y vigilada por el instructor hasta el último momento.
Nuevos amigos en nuevas tierras, a ver si coincidimos en Valencia ya que uno es de Tavernes y el otro de Naquera.
Otro día más liquidado, que deprisa pasan, sobretodo cuando disfrutas y en buena compañía.
Hoy desistiriamos de ir a la playa por bajar pronto a cenar y acostarnos temprano, mañana nos recogen a las 04:30 a.m
El taxista fue puntual, para variar, era un coche individual, por un momento creímos que iríamos como reinas, pero no, solo nos acercó a otro hotel donde ya cogimos un autocar y empezamos a recoger a otros pasajeros de otros hoteles, casi 2horas recogiendo, grrrr, más las 04h de recorrido, eran las 10h cuando nos hicieron una parada para tomar café y estirar las piernas. Aprovechamos para comprar unos snacks, una bolsa de ganchitos y otra de papas fritas, más 2 cafés, 24€, ¡la primera clavada del día!. Me puse meditaciones en mis auriculares y mi collarin e intenté pasar el viaje relajada aunque no durmiera. Sobre las 11h llegamos a nuestra primera parada, el templo de Khanak. Yo ya había visitado todo ello, hace como 20 años atrás, pero todo sigue igual y por ello no me quite en todo el día la sensación de Dejavu. No obstante es impresionante ver estas obras faraónicas, nunca mejor dicho, siempre impresiona y por ello no dude en acompañar a mi amiga, para la que era la primera vez en Egipto y pudiera visitar algo de la cultura del antiguo Egipto. Había un pequeño lago y una terraza que invitaba al ángelu,s pero no pudimos disfrutar de ello, el guía nos llevaba a ritmo de silbato, pero si habia tiempo para proponer una excursión en barquito por el Nilo que no estaba prevista y que por tanto costaba 10€ más, me molesta que se saquen extras a mansalva para sacarte más pasta en vez de ceñirse al programa y no llevarnos luego de culo. Se lo digo porque los egipcios, hemos notado que son muy bipolares, igual te dan la miel que la hiel. Nosotras y una parejita de alemanes, que ella hablaba español y con la que hemos hecho por ello buenas migas, nos vamos en el bus hasta el restaurante donde está previsto el almuerzo tipo buffete y nos da tiempo de tomarnos una cervecita, sin alcohol, off course y las papas que habíamos comprado, orillas al Nilo, donde unos minutos después llegó el resto del grupo. Comimos en menos de media hora, ni café ni porras, y nos fuimos a ver las dos estatuas denominadas “los colosos de Memon” allí la entrada es libre, eran la entrada de un templo que aún están escavando, por lo que solo fue unos minutos para hacernos fotos y seguimos. La siguiente parada fue al templo de Hatshepsut, una faraona mujer, que rompió los cánones de su época y se proclamó faraon, eso si, accediendo a casarse con un medio hermano, un bastardo de su padre que había tenido con una concubina. También lo llaman el valle de las reinas por ello. Tiene una escalinata preciosa hasta ella y puedes visitar varias alturas hasta la zona de la tumba final. Todo está espoliado de riquezas, en Inglaterra y Francia se encuentran los mayores tesoros de Egipto, ya que fueron ellos principalmente los que durante principios de s. XX subvencionaron la inmensa mayoría de expediciones arqueológicas.
Aunque los libros de historia y el mismo Chatgpt nos dicen que la caída de la civilización egipcia fue a causa de la descentralizacion del poder y la crisis económica que hubo como consecuencia y las distintas invasiones, se hace difícil de creer como una civilización tan avanzada a su tiempo puede estar siglos después como un país en vías de desarrollo, ya no digo lo de subdesarrollado, que al parecer, ¡no es políticamente correcto!. La religión católica y su colonización en estas tierras parece que también contribuyó, aunque lo dudo, no hemos visto ni una sola iglesia, es un país musulmán hasta sus entrañas. En fin, lo dejo a la opinión de cada cual, yo tengo la mía.
Por último fuimos al Valle de los Reyes, es la parte de atrás de la misma zona montañosa, donde hay escavadas galerías con las tumbas de los distintos Reyes o faraones. Son muchas, pero visitamos por falta de tiempo, solo tres, Ramses IX y Ramses III, parece que son las mejores conservadas. Bajas por galerías pintadas con jeroglificos típicos egipcios y dibujos, muy bien conservados al no haberles dado el sol. Pero no hay nada más. Salvo en la de Tutankamon, que fue de las últimas encontradas y donde se encuentra la momia, pero sin sarcófago ni nada más, eso por supuesto está en los museos de París y Londres, como ya dije. Son 14€ más, aunque nuestro guía nos pidió 18€, otros 4€ p.p.para su bolsillo. Grrr. Nos molesta que sean así de aprovechados y cuando vamos al baño dentro de las instalaciones, también quieren cobrarnos 1€! Ya no me quedan monedas y no me parece de recibo habiendo pagado mi entrada, así que me cabreo y entro a las bravas y le digo al guarda que llame a la policía si quiere. No lo hace, por supuesto, pero cuando llega mi amiga de nuevo no la quiere dejar pasar sin el impuesto revolucionario y entonces si, ni cortas ni perezosa somos nosotras las que nos vamos al policía que hay en la garita de la entrada y nos acompaña para que nos deje entrar, aunque no le dice nada, todo es en plan colegueo. Tengo claro que van a medias todos. Es cierto que aquí un salario medio es de 300€ y que nos ven como a un euro con patas, ¡¡ pero un poquito de profesionalidad por favor!!
La vuelta se hace más pesada. A las 17:30h ya es aquí de noche, pues estamos más al este, y me pongo de nuevo mis meditaciones y mi collarín, junto con una pastillita para aliviar mis lumbares e intentar pasarlo lo mejor posible.
Una parada para estirar piernas de 10’ y a las 21:30h estábamos en el hotel, llegamos directas al buffet para no quedarnos sin cenar y luego ya duchita relajante y no bajamos de la habitación, preferimos descansar y relajarnos, de todas formas para la fiesta que hay, música en plan guirilandia en el hall.
El último día nos lo hemos dejado para relax en el hotel, así que no hay despertador. No obstante yo despierto antes, sobre las 09h, una maravilla para mi, 8h del tirón. Me pongo a hacer yoga en la cama y meditación para empezar el día, como me gusta a mi. Y cuando despierta mi compi, casi 2h después, ya tengo hecha la reserva para el traslado de vuelta y el checkin de los vuelos.
El desayuno ya acabó, pero no nos importa, nos vamos a probar la piscina que veíamos todos los días desde el ascensor, una alargada donde siempre hay gente, no sólo niños y que sospecho es de agua caliente. Efectivamente, no cubre más de 1m pero el agua está calentita a unos 36°, así que no me lo pienso y me pego unos largos que me van de maravilla a mi espalda. De allí a la playita, un par de hamacas a orillas del mar, paseo, sesión fotográfica, cervecitas, medio almuerzo, comida en el bar que hay allí, solo tiene trocitos de pizzas, sándwiches de jamón (no creo que de cerdito, a saber de qué) y queso, papas fritas, rollitos de carne tipo hamburguesa y así, pasamos el día, guarreando para aguantar el hambre hasta que bajemos esta noche por última vez al buffet.
Lo único malo es que la música es muy cañera, aquí no conocen el chillout!! Grrrr.
Sobre las 16h llegan muñecos disfrazados y zancos, son los animadores, los pequeños lo agradecen pero nosotras ya salimos huyendo. Mi amigarecuerda que tiene su último masaje reservado y yo me quedo un ratito en la maravillosa piscina lago que nos vamos sin probar y luego cuando vuelve nos vamos a ver el sunset a la playa con una meditación, para poner el punto final a esta intensa pero relajante semana, huyendo del frio febrero en nuestra Valencia querida.
Nos queda por delante unas 24h de transportes varios hasta llegar a casa, pero no nos importa, nos vamos con las pilas recargadas y la mochila llena de momentos compartidos.
Gracias Cris por ser y estar.
Comentarios